Wednesday, April 10, 2024

Noni

Origen: El noni es un fruto tropical típico de la Polinesia. 

Descripción: La capa exterior es de color verde pálido y su interior puede recordar a la chirimoya, de carne blanca y llena de huesos.

Sabor: Aunque es un fruto tropical, no es demasiado sabroso, por ello se toma en forma de zumo mezclado con azúcares o miel.

Par tratamiento: Antiviral y bactericida. El zumo de noni también destaca por sus propiedades antivirales y bactericidas. Gracias a ellas, se usa en el tratamiento de trastornos tan habituales como resfriados, anginas, lombrices intestinales, las infecciones de la piel, las úlceras de estómago y la gastritis.

Función medicinal: Actúa como antiinflamatorio, analgésico, mejora el sistema inmunológico, la circulación, etc. Contiene: compuestos como Escopoletina, Damna- canthal y la Norepinefrina, los cuales se cree son los que le confieren algunas de sus propiedades curativas.

Cómo se consume: Puede consumirse en crudo o cocido, en forma de zumos y batidos, cápsulas y té.

Beneficios: Tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud, debido a su contenido en antioxidantes, vitaminas A y C, sales minerales (potasio, calcio, hierro, zinc, selenio, cobre, azufre), aminoácidos y una gran cantidad de enzimas y alcaloides.Su principio activo más importante es la xeronin.

Efectos secundarios: concentraciones de noni superiores a 1000 mg/kg pueden tener un efecto tóxico en el organismo, pudiendo provocar irritación gastrointestinal, sensación de malestar y daños en los riñones y el hígado.

Usos estéticos: Para preparar una mascarilla capilar de noni, basta con mezclar la pulpa de un noni maduro con aceite de coco o de oliva. Aplica la mezcla sobre el cabello húmedo, masajeando desde la raíz hasta las puntas. Deja actuar durante 30 minutos y luego enjuaga con agua tibia.


No comments:

Post a Comment